
miércoles, 24 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
Centrales termoléctricas: ¿Beneficio social o maleficio?. Una reflexión ecológica urgente
Seguir leyendo...
martes, 16 de junio de 2009
Carta a Consulado del Perú en Arica, en repudio al genocidio de pueblos amazónicos en ese país
Reg: 9/2009
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Asociación de Estudiantes de
Pueblos Originarios (AESPO)
______________________________________________________________________________
Arica Marka, 16 de junio de 2009
CONSULADO DEL PERÚ
PRESENTE
Referencia: Apoyo a pueblos y comunidades amazónicas
Junto con saludarle, a través de la presente, queremos manifestarle, a raíz de los últimos hechos que han acontecido en el Perú y la difícil situación que atraviesan nuestros hermanos y hermanas de los pueblos amazónicos de Bagua y comunidades aledañas, declaramos lo siguiente:
1. Manifestamos un rechazo unánime a la represión y la forma violenta de actuar en contra de nuestros hermanos del Perú, que sólo piden que se respeten los acuerdos celebrados entre estas comunidades y pueblos amazónicos con el Estado peruano; ya que este último ha vulnerado y menoscabado los derechos ancestrales de estas comunidades y pueblos.
2. Que el Estado peruano se haga responsable de los hechos que ha desencadenado. A su vez, solicitamos que respete la esencia del CONVENIO 169 de la O.I.T., que ratificaron en representación de la Nación Peruana.
3. A su vez, solicitamos que se coloquen todos los medios jurídicos disponibles para que se enmienden los errores y perjuicios causados principalmente por el DECRETO 1090, y se dé cumplimiento en concordancia con el artículo 2 inciso 22 de la Constitución de la República del Perú: “el Estado debe proteger del derecho fundamental de todos los peruanos a gozar de un ambiente sano y equilibrado para la vida”.
4. Manifestamos a su vez, nuestro apoyo a las diferentes organizaciones estudiantiles y comunitarias del Perú, que han iniciado diversas acciones en repudio a los hechos.
5. Que
Atentamente,
ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACA – ARICA MARKA
(AESPO)
sábado, 13 de junio de 2009
Relator Especial sobre pueblos indígenas urge al Gobierno de Perú a dialogar con los pueblos indígenas del Amazonas
Ginebra, 10 de junio de 2009
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas, Profesor James Anaya, expresa su más profunda preocupación por los enfrentamientos del viernes 5 de junio, y los eventos subsecuentes, en Bagua, Departamento de Amazonas, Perú, que han resultado en la muerte de aproximadamente 30 personas, incluidas personas indígenas y miembros de la Fuerza Pública, así como decenas de heridos y desaparecidos. El Relator Especial expresa su solidaridad con las víctimas y sus familias.
“Hago un llamado urgente a todos los actores involucrados a que eviten otros acontecimientos de violencia, y exhorto a las autoridades del Estado a implementar todas las medidas ya establecidas, así como a adoptar todas las medidas adicionales necesarias, de acuerdo con los principios internacionales de derechos humanos, para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas afectadas”, dijo James Anaya.
Además, el Relator Especial insta al Estado a investigar seriamente todos aquellos actos relacionados a esta situación que puedan indicar violaciones a los derechos humanos y llevar a la justicia a los responsables, así como a asegurar la no repetición de hechos similares. Asimismo, el Relator Especial insta a las personas y pueblos indígenas involucrados que sus reclamos y manifestaciones siempre sean de forma pacífica, respectando los derechos humanos de otros.
El Relator Especial también exhorta a todos los actores involucrados a buscar consensos y encaminarse a una vía de dialogo y de entendimiento sobre la base de la tolerancia y respeto a los derechos humanos. “Enfatizo la necesidad de que el Gobierno y los grupos indígenas interesadas hagan un nuevo esfuerzo conjunto hacia una resolución a los conflictos en la región de manera abierta y transparente que facilite el diálogo, evite la violencia y respete los derechos humanos”.
El Relator Especial expresa su disponibilidad de realizar una visita al país para revisar la situación y contribuir a la búsqueda de tal resolución a los conflictos, dentro del ámbito del mandato atribuido por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, para promover el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Finalmente, el Relator Especial desea adherirse a los comunicados previos sobre este tema emitidos por la Oficina Regional para América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y por la Defensoría del Pueblo del Perú.
El 26 de marzo de 2008, el Consejo de Derechos Humanos nombró al Profesor James Anaya como Relator Especial sobre la situación de derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas por un período inicial de tres años. El Sr. Anaya es James J. Lenoir Professor of Human Rights Law and Policy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Arizona, en los Estados Unidos de América.
Para más información sobre el mandato del Relator Especial:
http://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/rapporteur
miércoles, 3 de junio de 2009
Resumen actividades 2008
Amig@s, estamos de vuelta! Como estamos algo atrasados en las noticias, les iremos informando sobre las actividades que hicimos durante el año 2008, como también las que tenemos para este año...
Empezamos por mostrarles imagenes de los que fue una de nuestras principales actividades del año pasado.
Queríamos agradecer a todas las personas que trabajaron y apoyaron desde el anonimato esta actividad, donde quisimos resaltar la diversidad cultural del territorio.

Compartimos un par de tardes en el Parque Centenario y en contacto con el mar....

yatiri... el que sabe