A.ES.P.O. Asociación de Estudiantes de Pueblos Originarios de la Universidad de Tarapaca -

DESDE ARICA... DEFENDEMOS Y PROTEGEMOS NUESTRO TERRITORIO.. Y ENVIAMOS UN CARIÑOSO SALUDO A NUESTR@S HERMAN@S DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL MUNDO...

viernes, 5 de septiembre de 2008

Noticias de la Politica de Hogares Estudiantiles Indigenas

EN PERIÓDICO AZKINTUWE



PERIÓDICO EN ACCIÓN de Valdivia


EN MAPUEXPREES:Estudiantes indígenas terminan proceso de trabajo para la propuesta de construcción de hogares

http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=3193&PHPSESSID=90e71c3846bfed6167674913d403d63e
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)


yatiri... el que sabe

Cont@cto

* aespo.uta@gmail.com

* Oficina en la Universidad de Tarapaca, Arika Marka, Chile.

* http://www.facebook.com/aespo.ut

* Reuniones todos los Miercoles a las 19:30 en nuestra oficina ( al costado del pre-U / feut)

Aespo Facebuk

Aespo Facebuk

Logo Oficial de AESPO

Logo Oficial de AESPO

Logo bajo licencia Creative Commons

Estos son nuestros objetivos


* Promover el desarrollo de los pueblos originarios al cual pertenecemos los estudiantes de esta universidad, fomentando y proyectando nuestras múltiples expresiones culturales.

* Fortalecer la identidad personal y colectiva de los estudiantes descendientes de los pueblos originarios.

* Promover la existencia de nuestra asociación, tanto a nivel universitario como local y regional, a través de actividades tales como trabajos comunitarios, foros culturales, capacitaciones, congresos, etc.

* Reivindicar nuestros legítimos derechos como indígenas y de nuestros pueblos originarios, teniendo una participación activa en todas las instancias donde se trate las problemáticas referentes a nuestros pueblos originarios.

Pagina en otros idiomas...

  • page translated to the English
  • Página traduzida para o portugues
  • Page traduite à l'Frances

El Emblema Andino

El Emblema Andino
WIPHALA

Archivo del blog

  • ►  2007 (23)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (3)
  • ▼  2008 (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  septiembre (2)
      • Politica de Hogares Indigenas
      • Noticias de la Politica de Hogares Estudiantiles I...
  • ►  2009 (26)
    • ►  junio (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2010 (25)
    • ►  enero (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2011 (11)
    • ►  mayo (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  noviembre (3)
  • ►  2012 (1)
    • ►  enero (1)

Marcha del 12 de Octubre

Marcha del 12 de Octubre

El parlt´asiri (consultas - informaciones )

Ame karanam nekati
irunujai nakurakmeka

Ame iwiakmaumikia warik

Amukatatui turam pamparchatatme

Si tú juegas con los sueños,
tu vida se acabará pronto
y será estéril

Florencio Chuji Tukup´ Chiriap

PUEBLO ACHUAR

AESPO...

AESPO...

con nuestros peñi en Temuko...

mara t´aka junio 2007

cambio jilakata - mara t'aka junio 2007

blogs

  • COMUNIDAD AYLLU
    - *VII ENCUENTRO QULLASUYU DE INTER COMUNIDADES DE ESTUDIANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CHIU CHIU 2016.* Los dias 10 - 11 - 12 de Septiembre en San Fr...
    Hace 6 años
  • Trabajando junto a la Mapu Ñuke (Madre Tierra)
    NUEVA WEB - https://lossaucesprotectores.wordpress.com/ VISITANOS!
    Hace 7 años
  • Tribus Urbanas y Subculturas Juveniles
    Culturas Urbanas existentes en Chile -
    Hace 13 años
  • Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica y Parinacota
    -

La Pachamama por E. Galeano

En el altiplano andino, mama es la virgen y mama son la tierra y el tiempo.

Se enoja la tierra, la madre tierra, la Pachamama, si alguien bebe sin convidarla. Cuando ella tiene mucha sed, rompe la vasija y la derrama.

A ella se le ofrece la placenta del recién nacido, enterrandóla entre las flores, para que viva el niño; para que viva el amor, los amantes entierran sus cabellos anudados.

La diosa tierra recoge en sus brazos a los cansados y rotos, que de ella han brotado, y se abre para darles refugio al fin del viaje. Desde abajo de la tierra, los muertos florecen.

De Memoria del fuego: Las caras y las mascaras
Locations of visitors to this page
Declaraciones Medio ambiente contaminacion VIDEO DOCUMENTALES comunidades indigenas convenio 169 parque lauca agua Demanda de Cancosa a minera derechos de pueblos originarios mineria tierras Cancosa Comunicado publico Humor No a la mineria recursos naturales

Visitas

Wikio – Top Blogs

contador de visitas


ayni markasa sotoca

Links

  • Politica de Hogares Indigenas
  • Aymara.org
  • Azkintuwe
  • Observatorio de Dº Indigena
  • Plantas nativas
  • Programa ONU
  • ONU
  • Mapuexpress
  • Resistencia-minera
  • Tribuna del Bío Bío
  • Biodiversidad
  • Fotolog AESPO

Mas información, ver en el blog...

Ayni markasa murmuntane 2007

Ayni markasa murmuntane 2007




de vuelta por Zapahuira

NO mas contaminación minera de Barrick Gold

NO mas contaminación minera de Barrick Gold
Powered By Blogger
Asociacion de Estudiantes de Pueblos Originarios. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.