lunes, 16 de mayo de 2011

Termoeléctrica Cerro Chuño contaminará grandes áreas de Arica, Azapa y Lluta

Termoeléctrica Cerro Chuño contaminará grandes áreas de Arica, Azapa y Lluta

Reunión informativa con exposición del tema se efectuara en la biblioteca municipal el día 19 de mayo del presente a las 19 horas. Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica y Parinacota

La Declaración de Impacto Ambiental establece cláramente que se contaminará a niveles por sobre las normas (duplica los contaminantes permitidos) pero las tipifica como “zonas desérticas hacia el poniente del proyecto”. Estas zonas “desérticas” son: Azapa hasta San Miguel, Cerro Chuño hasta Universidad de Tarapacá,  Cabo Aroca, Carlos Roni, Campo Verde,  Sta. Rosa, Pobl. Chile Oriente, Pobl. Barrientos, Sica Sica, Los Industriales I, II, III  y IV, Empart, Nueva Esperanza y otras. A las que alcanzará el hongo de dispersión de contaminantes.
La Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica y Parinacota, en conjunto con la Coordinadora Aymara. Corporación Arumarka y otras instituciones pro ambientalistas intentan socializar este capítulo oculto de la “capitalización” de Arica, tema que se decidió a espaldas de la ciudadanía.

 EL PROYECTO “TERMOELÉCTRICA” YA ESTÁ APROBADO.
Sólo falta erradicar a los habitantes de Los Industriales III y IV para iniciar las obras de construcción, motivado esto a raíz de que gran parte del material particulado que producirán las obras de construcción de la termoeléctrica precipitarán hacia esa zona y teniendo en cuenta que el área del proyecto es circundante de la zona de dispersión de los polimetales irresponsablemente depositados ahí para su olvido y degradación, lo que sucederá en 1.500 años más.
ES EL PROYECTO MÁS CONTAMINANTE DE CHILE, SU COMBUSTIBLE ES UN DESECHO DEL PETRÓLEO
Así parte la exposición que el ambientalista y activista de Greenpeace Rodrigo Medina desarrolló para la Red de Protección del Medio Ambiente, en la cual entregó importantísima información con respecto al tema de la termoeléctrica del Cerro Chuño TERMONOR SA. Basado solo en la Declaración de Impacto Ambiental DIA, y sus Anexos, fue detallando uno a uno los puntos que convierten a este proyecto en el más contaminante de Chile y cuyo análisis detallamos a continuación: La Termoeléctrica arrojará sobre Arica mensualmente, 17 toneladas de Monóxido y Dióxido de Carbono, 178 toneladas de Dióxido de Azufre, 352 toneladas de Oxido y Dióxido de Nitrógeno. Además se hace presente que para generar esta contaminación la termoeléctrica declara un consumo diario de Fuel Oil N° 6 de 180.000 litros.

TODO ESTO PARA PRODUCIR 38 MEGAWAT/HORA
Datos que respaldan el desplazamiento de los contaminantes
Los vientos más intensos se producen en Arica entre las 12 y 17 horas y tienen dirección oeste -sur oeste. Incidentalmente fue medida una corriente estable con un abanico de dispersión de norte a sur por el oeste que sopla con habitualidad entre las 17 y 23 horas. A través de estos vientos precipitará el material contaminante sobre Arica, Azapa y una sección de Lluta en cantidades mensuales equivalentes a la carga de veinte camiones de alto tonelaje.

Los más afectados
Colegios de Azapa, Cordillera, Alemán, Andino, San Jorge,  Saucache, Hispano, Samoré, da Vinci, Escuela América, D-11, F-22, jardines Zorzalito, Musikal, Integra, Santa Rosa, SERPAJ. Además de pequeños agricultores, inversionistas inmobiliarios, y sostenedores serán los más dañados en sus patrimonios con la instalación de la termoeléctrica.

Daños irreversibles a la salud
Los niños y la tercera edad son los más susceptibles de contraer enfermedades respiratorias graves y crónicas al depositarse en sus bronquios y pulmones material particulado MP. 2,5 el cual por su tamaño es fácilmente respirable y de gravísimas consecuencias. En la salud y la naturaleza los daños producidos a la salud son: cuadros recurrentes de tos y afecciones respiratorias graves en niños y personas adultas mayores, asma, lentitud en los reflejos, disminución en las funciones neuroconductuales, somnolencia. Además es un facilitador de los problemas cardiovasculares. En mujeres embarazadas pone en peligro el desarrollo cerebral del feto y afecta su crecimiento. El inicio de los síntomas de contaminación son: carraspera, irritación de la garganta, tos recurrente, somnolencia, irritación de ojos y nariz cansancio permanente.

Marcha ariqueña contra Hidroaysén y marcha en santiago










74% rechaza HidroAysén

Sondeo del Centro de Encuestas de La Tercera revela una resistencia transversal y amplia al proyecto aprobado esta semana por la comisión de evaluación de impacto ambiental de la XI Región.
Convocados por redes sociales y sitios de internet, ciudadanos de varias ciudades del país han salido a las calles a manifestar su rechazo a la construcción del proyecto HidroAysén en la XI Región. Un descontento que tuvo su punto máximo de representación en los cerca de 30 mil manifestantes que se reunieron en la noche del viernes en Plaza Italia. Y coincide con las cifras que arrojó un sondeo realizado por el Centro de Encuestas de La Tercera en los días posteriores a la decisión adoptada por la comisión de evaluación impacto ambiental de la región de Aysén. Un 74% de los consultados se manifestó contrario a la aprobación del proyecto, en un estudio que deja entrever una mala evaluación generalizada de la iniciativa.
HidroAysén genera una mayoritaria sensación de rechazo. No hay patrones de edad, estrato socioeconómico, ubicación geográfica (Santiago o regiones) o posición política en las que el proyecto sea aprobado por los encuestados. El ítem de posición política es el que presenta las mayores diferencias: quienes se definen de izquierda, rechazan en un 87% la construcción de la hidroeléctrica, en tanto que los encuestados de derecha lo hacen en un 59%. El segundo patrón que marca diferencia es el rango etáreo. Los encuestados entre 18 y 34 años se oponen en un 81%, contra el 66% de rechazo que genera entre los mayores de 55 años. Esta transversalidad se repite en la creencia generada de que pese a las manifestaciones y el rechazo que genera, el proyecto será realizado de todas formas, idea en la que coincide el 72% de los encuestados.
El medioambiente es la principal motivación de quienes rechazan el proyecto. De los encuestados, el 83% cree que HidroAysén tendrá "mucho" o "bastante" impacto. En consecuencia con esa idea, el 68% estima que el costo ambiental será más alto que el beneficio. Una cifra lo aclara: ante la disyuntiva de enfrentar apagones y cuidar el medioambiente, el 52% considera que el país debiese priorizar el cuidado ambiental por sobre la construcción de las centrales necesarias para superar una crisis. En términos de conocimiento sobre los beneficios que el proyecto traerá a la zona, la opinión es dividida: un 49% dice conocerlos, en tanto que la otra mitad asegura no tener conocimiento de ellos.
La energía es considerada prioritaria. Un 81% cree que es "muy" o "bastante" importante para el desarrollo del país, y a pesar de que los consultados optan por el medioambiente por sobre la generación de energía, están dispuestos a saltarse la institucionalidad ambiental, con el objetivo de impedir la construcción de HidroAysén. Sólo un 29% considera que frente a la instalación de las centrales se debe dejar que los organismos técnicos den su opinión y un 6% cree que deben aprobarse. El 25% considera que deben ser rechazadas y un 34% cree que el Presidente debe intervenir y detener el proceso, tal como sucedió con la termoeléctrica Barrancones.
Aunque la oposición a HidroAysén es abierta, la energía hidroeléctrica no es la peor evaluada por los consultados. Un 76% considera que Chile debiese priorizar formas de energía no convencionales, como eólica, geotérmica o mareomotriz, de compleja implementación por su elevado costo. La hidroelectricidad es la segunda opción. En efecto, cuando se retira la opción de energías no convencionales, casi la mitad de los encuestados elegiría las represas hidroeléctricas como alternativa de generación eléctrica. Este punto es consecuente con oposición entre fuentes de energía y cuidado del medioambiente, pues a ambas se les considera las menos dañinas. Las alternativas menos atractivas son las termoeléctricas y la energía nuclear, consideradas las más contaminantes.

En Arica aumenta la instalación de antenas de telefonía móvil

En Arica aumenta la instalación de antenas de telefonía móvil

Cada día hay más evidencias científicas y más conciencia ciudadana del daño producido por las radiaciones electromagnéticas, las antenas  proliferan  y las autoridades no reaccionan.  Por Benjamín Sierra.


Comunidad protesta por antena en Parroquia San Pedro
A diario estamos teniendo conocimiento de un proceso continuo y en aumento de contaminación de nuestro entorno: polimetales, termoeléctricas, mineras, deterioro del borde costero, quema de basura, perros vagos, plagas de ratones y garrapatas, ruido, deterioro de áreas verdes, pérdida de biodiversidad, etc.etc. Y en los últimos tiempos la proliferación de torres de soporte de antenas de telefonía móvil y sus correspondientes radiaciones electromagnéticas no ionizantes. Más de alguna persona podrá decirnos que es el costo del desarrollo o del progreso, que Tocopilla y otros lugares de nuestra geografía nacional están en situaciones peores o que es exageración de los medioambientalistas, etc. Pero no es así, y como prueba, un poco de historia reciente.
La Agenda 21 Arica-Parinacota
“En  Arica y Parinacota, entre 1994 y hasta 1997, la Agenda 21 Arica-Parinacota, un grupo de personas pertenecientes a diversas instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, sociales, gremiales, sindicales, culturales, educativas, empresariales, etc. que representaban a trabajadores, profesionales, dirigentes juveniles, indígenas, mujeres y adultos mayores del extremo norte de Chile, a través de seminarios, talleres y encuestas se organizaron con el objetivo central de promover los acuerdos de la Cumbre de Río de 1992 y adaptarlos a nuestra realidad, proponiendo una Agenda  Local para estas provincias desde una perspectiva de desarrollo sustentable, privilegiando el trabajo grupal y el empleo del Programa 21 como guión metodológico.
Este esfuerzo colectivo dio como resultado un documento que puso de manifiesto que en nuestra región se observan graves problemas ambientales: escasez de recurso hídrico, desechosurbanos, de la industria minera y pesquera,  pérdida acelerada de la biodiversidad, uso intensivo de producto organofosforados, inadecuado acceso a la salud, vivienda y educación, discriminación étnica , de la mujer y discapacitados, etc.” (Temas Regionales, Año 4 N°1 Invierno de 1997, pags. 145-175,CEUTA, UTA).
Hoy es posible constatar al leer, casi 15 años después, la sistematización realizada por el Comité Ejecutivo de Agenda  21 Arica y Parinacota que además de constituir el producto de uno de los mayores y más participativo encuentro de personas e instituciones preocupadas por el medioambiente en nuestra región, que no sólo hicieron un diagnóstico muy completo y aún vigente, sino que también propuso soluciones a los problemas detectados desde un punto del desarrollo sustentable.
Contaminación Electromagnética No Ionizante
El tiempo ha pasado y gran cantidad de los problemas medioambientales siguen sin solución, aun más, la mayoría han aumentado e incluso han aparecido nuevos, como la contaminación electromagnética no ionizante o “electroesmog”, producida  por  las comunicaciones  de telefonía celular, una  forma silenciosa de contaminación potencialmente  perjudicial al medio ambiente y salud humana. (www.elmorrocotudo.cl/admin/render/.../27465 -). Cada día disponemos de más información científica que demuestran los daños a la salud, especialmente a niños, mujeres y adultos mayores, producida por estas radiaciones. En nuestro medio, el estudio más esclarecedor es el del Dr. Andrei Tchernitchin, académico e investigador de la U. de Chile, y muy conocido en Arica por intervenir en favor  de las personas  afectadas por la contaminación de metales pesados prevenientes de los acopios ilegales  efectuados por PROMEL a mediado de los 80.
Tchernitchin afirma que “existen evidencia experimental de efectos biológicos asociados a la exposición a  radiaciones electromagnéticas”. Para el Ingeniero Biomédico Guillermo Avendaño C. de la U de Valparaíso", existen cerca de 100.000 estudios acerca de los efectos de la radiación como la de los celulares, algunos con datos muy categóricos, otros no concluyentes y algunos que afirman la inexistencia de riesgos”. A nivel internacional  a diario aparecen nuevos estudios  científicos que evidencian efectos nocivos a  la salud de las personas y al medio ambiente de este tipo de radiación, tales  como leucemia en niños, cáncer cerebral en adultos, problemas cardiacos y suicidios, entre otros.
Toda esta información es de conocimiento general y de fácil acceso para todos los ciudadanos, incluidos nuestras autoridades locales, seremis, funcionarios  y  por su puesto nuestros diputados y senadores. Por tanto, afirmar que las radiaciones producidas por la telefonía móvil no producen daño por existir un controversia debido a que se han tomado diferentes criterios para establecer los niveles permitidos de densidad de potencia de radiación electromagnética no ionizante no las exime de  ser peligrosas para las personas, ni por supuesto, inhibe  el derecho de los vecinos afectados a exigir la pronta intervención de las autoridades  y principalmente unirse a otros afectados, como lo han hecho las familias contaminadas por plomo en nuestra ciudad, para que en conjunto lograr el retiro de las torres y antenas  que proliferan en nuestros barrios en canchas deportivas; terrazas de edificios, como el Empressarial; cuarteles de bomberos; clínicas privadas; iglesias; camufladas como palmeras; sitios desocupados y siempre cerca de colegios, casas de reposo, y de viviendas.

Senado vendió a Monsanto la semilla campesina e indígena

Senado vendió a Monsanto la semilla campesina e indígena 

 

Con 13 votos a favor (de la derecha y uno de la Concertación), 5 en contra y 6 abstenciones, el Senado de Chile aprobó el 11 de mayo el Convenio UPOV 91 que impedirá a los campesinos guardar la semilla y extenderá el tiempo de vigencia de los derechos y garantías de las transnacionales que vendan semillas híbridas y transgénicas en el país. El senador Eugenio Tuma (Araucanía, PPD) se unió a los sepultureros de la agricultura campesina, que aportaron nichos marca UDI y RN, mientras Ximena Rincón (Maule) y Jorge Pizarro (Coquimbo), ambos del PDC junto a José Antonio Gómez (Antofagasta, PR), Alejandro Navarro (BioBio, MAS), y Jaime Quintana (Araucanía, PPD) rechazaron decididamente la iniciativa. Ximena Rincón fundamentó su voto expresando que serán los campesinos chilenos quienes pagarán el costo de la adhesión a este convenio. Argumentó que antes de votar, debió haberse debatido la Ley sobre Derechos de Obtentores Vegetales que deroga la ley Nº 19.342 por la cual se creó en Chile el registro de especies vegetales. Mediante esa ley, el país firmó la versión anterior de este convenio, cuyos términos eran menos lesivos para la agricultura. La protección a la que se refiere el convenio es el pago de una suerte de patente, el llamado “derecho de obtentor”, por la compra de semilla campesina registrada por las trasnacionales semilleras luego de ser manipulada genéticamente. La votación tuvo lugar en medio de un ambiente callejero de rechazo generalizado a la aprobación del proyecto Hidroaysén que puso en relieve el carácter depredador del modelo chileno de negocios y “desarrollo”, ahora refrendado por esta nueva decisión legislativa. El Senado y el gobierno de Chile marcan inequívocamente su postura de alianza con las transnacionales y de entrega del patrimonio del país.

Indignación campesina e indígena La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas y Terram, invitadas a expresar su opinión ante el Senado, habían mostrado ante la Comisión de Agricultura su repudio a esta iniciativa. El año 2010 en la Cámara de Diputados, Anamuri, Ranquil, los productores orgánicos, el obispo de Aysen, RAPAL, la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, Grain, OLCA, y diversas organizaciones regionales y locales ya habían expuesto su rechazo a este convenio y al proyecto de ley de obtentores. Por su parte, el mismo día de esta votación, la Red legislativa Indígena y de Políticas Públicas exigió en carta dirigida al Presidente del Senado Guido Girardi, ser escuchada, dado que se omitió la consulta a los pueblos indígenas estipulada en el Convenio 169. La agrupación cree que “esta es la usurpación que quedaba. Ya nos quitaron la tierra, el agua, ahora nos quieren quitar los cultivos y las hierbas medicinales…El Estado roba, y luego aplica leyes antiterroristas o militarización cuando las comunidades protestan”. Entre otras organizaciones la red incluye a la Corporación Aymara Jach-a Marka Aru, a la comunidad huilliche Pepiukelen, y a representantes del pueblo RapaNui, del consejo Nacional Aymara, la alianza Territorial Mapuche, a Lakutun (Región Metropolitana), a Trawun Mapuche-huilliche de Pargua y a comunidades de Tirúa sur. Los indígenas también recordaron que “el UPOV 91 ha sido resistido por indígenas de todo el mundo, pues ellos también han advertido que es una nueva forma de robo legal de plantas que hemos intervenido, cruzado y modificado a través de técnicas ancestrales y protegido en caso de peligro, sequía o monocultivo. La papa chilota continua viva gracias a nosotros, no gracias a las transnacionales”.

Violación de un derecho humano La selección, mejoramiento e intercambio de semilla –trafkintu en mapudungun- es un derecho humano de los agricultores y pueblos indígenas del mundo, reconocido incluso en el Tratado de Recursos Fitogenéticos de la FAO y reivindicado por Vía Campesina y por la CLOC, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo. De esta manera, las mujeres campesinas e indígenas y las comunidades campesinas son las verdaderas gestoras de la diversidad y riqueza genética que usurpan las cororaciones semilleras, ahora con la venia del Senado de Chile. La Alianza por una Mejor Calidad de vida ha denunciado que este convenio privatiza la comercialización, la importación y exportación de la semilla. Sostiene Alicia Muñoz, dirigente de ANAMURI: “El agricultor deberá comprar todos los años su semilla si no quiere ver confiscada su cosecha, sus cultivos y plantaciones. El convenio no garantiza que las variedades sean mejores o estén accesibles en Chile. Puede darse incluso el caso de que por razones comerciales se impida el ingreso de una determinada variedad en Chile. Para registrar una planta sólo se pide que no esté inscrita antes y que la variedad sea homogénea y estable. Mientras más homogéneas son las plantas, menos capacidad tendrán para resistir fenómenos como la sequía o el cambio climático, al contrario de lo que ocurre cuando hay biodiversidad.”

Los amigos de Monsanto La iniciativa resistida por todas las organizaciones campesinas con base social, será remitida al presidente Piñera para su promulgación, según el boletín de prensa del Senado. Los votos a favor correspondieron a los senadores Carlos Cantero (Antofagasta, Independiente); a los UDI Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín (ambos de Maule), Pablo Longueira y Jovino Novoa (ambos de RM) y Jaime Orpis (Tarapacá); y a los RN Francisco Chahuán (Valparaíso), José García, Alberto Espina (ambos de Araucanía), Carlos Kuschel (Región de Los Lagos), Carlos Larraín (Valdivia), Baldo Prokurica (Atacama), más el PPD Eugenio Tuma (Araucanía, PPD). La cómoda abstención estuvo a cargo de los PS Camilo Escalona (R Lagos) y Juan Pablo Letelier (O’Higgins), junto a los DC Hossain Sabag (BioBio), Patricio Walker (Aysén) y Andrés Zaldívar (Maule) y Antonio Horvath (Aysén RN). Los defensores del proyecto aludieron a los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea argumentando que Chile estaba obligado a firmar el convenio citado. El senador Alejandro Navarro, criticó estos Tratados y agregó que países claves en agricultura en América del Sur como Brasil y Argentina, se han adherido sólo a UPOV '78 y no al '91.
Asimismo, hizo ver que las implicancias de este convenio debieron haber sido difundidas hacia la comunidad. Por su parte, el senador Jaime Quintana, se mostró en contra de ratificar este proyecto y explicó que "afectará a los productores agrícolas nacionales". También criticó la ausencia del Ministro de Agricultura en la discusión en la Sala. A su juicio, "para que este convenio tenga valor, Chile debe contar con la ley de obtentores de vegetales que todavía no lo votamos; si aprobamos este proyecto de acuerdo va a ser letra muerta". El senador Eugenio Tuma puso una nota de humor al informar a sus colegas que él conoce a campesinos que salieron de la pobreza por construir invernaderos y pagar semillas de calidad. Sin embargo no entregó estadística alguna en respaldo de su anécdota.
 
UPOV y lobby empresarial La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV, es una organización propiciada por las transnacionales comercializadoras de semillas y respaldada por los gobiernos, de la que Chile es parte. En los primeros años producían híbridos y hoy también transgénicos. Entre ellas están las empresas Monsanto –que controla más del 90% del mercado de la semilla transgénica- Syngenta, Bayer, y Dupont/Pioneer. Las ventas de semillas y plaguicidas les reportan enormes ganancias a costa de la destrucción de la agricultura campesina, remplazada por la agroindustria y los monocultivos de semillas transgénicas. El precio de los alimentos, según FAO, se encuentra actualmente en los niveles más altos de la historia. El Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (Convenio UPOV) ha sido modificado en tres oportunidades: 1972, 1978 y 1991. En Chile el exitoso lobby empresarial para que Chile, firmante de UPOV 78, adhiriese a UPOV 91 fue encabezado por Monsanto a través de ChileBio con el apoyo de ANPROS (la asociación gremial de productores de semilla transgénica de exportación) y del Diario Financiero, virtual vocero del negocio de exportación de semilla transgénica. El gobierno y senado chileno finalmente se rindieron a la presión adicional del Presidente Obama, cercano a Monsanto, quien traía en su agenda de visita a Chile, el tema del respeto a la propiedad intelectual. --

x Lucía Sepúlveda Ruiz www.periodismosanador.blogspot.com


yatiri... el que sabe